Acústica y Psicoacústica



Práctica de Psicoacústica #1


Medición de la Diferencia Apenas Perceptible (DAP) en seis octavas y tres intervalos temporales.

El objetivo de esta práctica es la determinación de la DAP mediante una experiencia casera. Para realizarla es necesario disponer de lo siguiente:
1) un voluntario con capacidades de audición normales.
2) una PC con placa de sonido y un sistema de sonido aceptable y/o auriculares.
3) SoundForge (>5) Cool-Edit u otro programa editor de sonidos avanzado. Recomendado: Cool-Edit

La realización de la práctica consiste en completar la planilla que se exhibe a continuación:

Frecuencia\Intervalo temporal
5 segundos
30 segundos
110 Hz  >


110Hz <


220 Hz >


220 Hz <


440 Hz >


440 Hz <


880 Hz >


880 Hz <


1760 Hz >


1760 Hz <


3520 Hz >


3520 Hz <



Para cada una de las seis frecuencias (una por octava) se medirá cuantos semitonos (o fracciones de semitono) hacia arriba (en el caso en el que la frecuencia esta acompañada por un signo >) o hacia abajo (con el signo <) debe variarse un tono puro para que se produzca una variación perceptible de altura. Las variaciones se realizarán en tres escalas temporales diferentes (1 segundo, 5 segundos y 30 segundos).


Instrucciones:

Para medir la DAP en cada una de las frecuencias e intervalo temporal el procedimiento es el siguiente:
1) Elegir una frecuencia F y un tiempo T de la tabla.
2) En el programa elegir generate > tone (en el caso de CoolE) o synthesis > simple (en el caso del SForge). Esto abrira una ventana con opciones. Ingresar en forma de onda una senoidal (sine), en frecuencia la frecuencia correspondiente F y en duracion el tiempo correspondiente T . No agregar tonos adicionales (en el caso de CoolE) y dar OK. Esto generara un tono puro de frecuencia F.
3) Oir (o hacer oir al voluntario) el tono puro y ajustar el volumen de los parlantes o auriculares a un volumen confortable (no modificarlo luego a lo largo de la práctica).
4) En el menú "tools" o "effects" elegir Pitch > Bend. Esta herramienta permite modificar la frecuencia del tono puro de forma continua. La ventana que se abre muestra una barra horizontal en un grafico donde el eje horizontal es el tiempo (de 0 a T) y el vertical es la desviación (en semitonos) de la frecuencia original. IMPORTANTE: Llevar la escala vertical del grafico al mínimo valor posible (usualmente 1 semitono).
5) Picar con el mouse la linea horizontal en el centro del grafico y llevar el punto al minimo valor posible hacia arriba (si estamos midiendo la DAP hacia arriba >) o hacia abajo (DAP hacia abajo <). Dejando el puntero sobre el punto que desplazamos, tomar nota del valor de desplazamiento en fracciones de semitono que se indica el pie del grafico.
6) Marcar "preview" y oir el sonido resultante. Si no percibimos variacion de altura, repetir la parte (5) desplazando la parte media de la recta hacia la dirección que corresponda y repetir el "preview" hasta que se note CLARAMENTE un cambio de altura en el medio del sonido.
7) Si creemos que realmente hay un cambio de altura podemos chequear que no nos estamos engañando a nosotros mismos grabándolo en un wav con un nombre que podamos recordar. Luego le pedimos a alguien que nos haga escuchar ese archivo junto a otros archivos en los que la frecuencia no cambia o cambia en la direccion contraria. Si podemos reconocerlo es porque la DAP es real.

IMPORTANTE: La DAP varia de individuo a individuo, e incluso en un mismo individuo puede variar de un día a otro, depende además de la intensidad sonora, por lo tanto de la amplificación y del ambiente donde se escucha. Por lo tanto se recomienda realizar todas las medidas de forma consecutiva (si se hacen de forma ordenada no deberia llevar más de una hora).
Anotar, a continuación de la tabla, toda otra información que les parezca relevante o aclaraciones que crean conveniente hacer para una mejor interopretación de los resultados.