UNQunq

PROGRAMA

BIBILOGRAFIA

CLASES

PROYECTO WEB

PRACTICAS

TRABAJO FINAL

TEXTOS

SOFTWARE

LINKS

 ACÚSTICA Y PSICOACÚSTICA

Primer cuatrimestre 2006

(c) Dan Russell

 

 

Docente:   Manuel Eguia

Horario:   Jueves 14-18hs. Aula 26

 



Síntesis

El curso abarca un rango de temas muy amplio, desde la física de las ondas y la matemática de las escalas musicales hasta la fisiología y la psicología de la percepción del sonido. El curso se inicia con una pregunta básica: ¿Qué es el sonido? La respuesta no se encuentra solo en la realidad física y ''objetiva'' de una onda sonora sino en la percepción y su aprehensión subjetiva.

El dictado de la materia se divide en tres etapas:
1) Contenidos básicos (unidades 1 a 3). Se introducen los contenidos básicos de acústica y psicoacústica asi como algunas nociones de análisis espectral. Duración aproximada: 9 clases.
2) Contenidos aplicados (unidades 4 a 6). Se aplican los contenidos básicos a la acústica de los instrumentos musicales y la voz, la formación de los temperamentos y la acústica de salas. Duración aproximada: 6 clases.
3) Tutoría de trabajos de investigación. Durante la última etapa se raliza un trabajo de investigación sobre alguno de los temas de la materia. El curso se divide en grupos de pocos alumnos para un seguimiento más personalizado.
 
La aprobación de la materia requiere:


- 75% de asistencia a las clases de contenido y la asistencia a todas las clases de tutorías.
- La realización de  prácticas de psicoacúsitica.

- La aprobación de un examen integrador y l
a realización de un trabajo de investigación final.

 

Programa de la materia (pdf):

1) Acústica Física

  1. Movimiento armónico. Ondas materiales.
  2. Ondas sonoras. Energía y potencia.
  3. Propagación de ondas sonoras.
  4. Generación y detección de ondas sonoras.
  5. Batidos y resonancia.
  6. Ondas Estacionarias en cuerdas y tubos de aire.

2) Análisis espectral

  1. Clasificación de las señales sonoras.
  2. Tonos puros y compuestos.
  3. Análisis de Fourier.
  4. Espectros y sonogramas.
  5. Sonidos armónicos e inarmónicos.
  6. Estudio de los transitorios.
  7. Ruido y otras señales no estacionarias.

3) Psicoacústica

  1. El oído externo y medio. La cóclea. Procesamiento en el SNC.
  2. Percepción de altura en tonos puros. Escalas de cents y hertz.
  3. Percepción de altura en tonos compuestos. Seguimiento de la fundamental.
  4. Banda crítica y DAP.
  5. Percepción de la sonoridad. Escalas.
  6. Percepción del timbre y reconocimiento de patrones.
  7. Localización espacial.
  8. Enmascaramiento.

4) Temperamento y altura

  1. Breve historia del temperamento.
  2. Consonancia y disonancia en intervalos.
  3. Construcción de temperamentos.
  4. La escala igual temperada.
  5. Consonancia y disonancia en sonidos simultáneos.
  6. Percepción de altura en sonidos inarmónicos.

5) Acústica de instrumentos musicales

  1. Clasificación de instrumentos musicales.
  2. Fuente y resonador.
  3. Instrumentos de cuerda.
  4. Instrumentos de viento.
  5. Instrumentos de percusión
  6. La voz humana. Generación y resonancias.
  7. La voz hablada y cantada.
  8. Física de la técnica vocal.

7) Acústica de salas

  1. Reflexión y absorción de ondas sonoras
  2. Modos normales espaciales
  3. Tiempo de reverberancia
  4. Acústica de auditorios y salas de conciertos
  5. Acústica de salas de grabación

Bibliografía:

  • Acústica y Psicoacústica de la música. Juan Roederer. Ed Ricordi. (en apuntes y biblioteca)
  • La Transformada de Fourier en la Musica. Gustavo Basso. Ed. UNLP (en apuntes)
  • Ingenieria Acústica. M. Recuero. Ed. Paraninfo. (en biblioteca)
  • Fundamentals of Musical Acoustics. A. Benade. Ed. Dover (en biblioteca)
  • Horns, Strings and Harmony. A. Benade. Ed Dover (en biblioteca)
  • The Physics of Sound. R. Berg and D.Stork. Prentice-Hall (en apuntes)
  • Music, Physics and Engineering, H. Olson Ed. Dover (en biblioteca)

Algunas clases en formato .ppt

Proyecto Web

  Material de apoyo a algunas clases (en construcción)




Prácticas:

  • Discriminación de frecuencias de tonos simples sucesivos. DAP. Ver guía del trabajo aquí.
  • Banda critica. Ver guía del trabajo aquí.
  • Percepción de altura en tonos inarmónicos.
  • Umbral temporal de percepción de altura.

Trabajo de investigación:

  • Sugerencias para el trabajo de investigación.
  • Trabajos de años anteriores (EN BREVE)
  • Status de los trabajos actuales.

Textos y material adicional

  •  La percepción de los sonidos musicales. altura.pdf
  •  Programas útiles en Matlab.
  •  Simulaciones de cuerdas y membranas

Software:

  1. SND Análisis y edición de sonido bajo linux.
  2. MATLAB toolboxes
  3. Praat Análisis y edición de sonido orientado a voz.
  4. Dirac. Aplicacion para el calculo de tiempos de reverberancia
  5. ETF .  Aplicacion mas sofisticada para acustica de salas.

Links(en inglés):

 






©meguia@unq.edu.ar  ultima modificacion julio 2005